Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Galeorhinus galeus
Cazón, Tollo; Tolla, Olayo
Galeorhinus galeus_02.jpg
Galeorhinus galeus_01.jpg
 
hasta 190 cm

Demersales principalmente en las plataformas continentales e insulares, sino también en las laderas superiores, a profundidades de cerca de la costa a 550 m. Se ha demostrado que es pelágico en el mar abierto (con frecuencia atrapados en los palangres atuneros sobre las aguas profundas,
Ovovivíparos sin placenta. Los embriones se alimentan únicamente en la yema 
Importante en la pesca deportiva, artesanal y comercial. Su carne es excelente para el consumo humano, hígado para el aceite de escualeno, aletas para la sopa; también utilizado como harina de pescado. Comercializado fresco, salado secos y congelados
Se adapta bien en cautiverio si son cuidadosamente capturados y manipulados
Es un pez de gran movilidad, capaz de alimentarse de peces neríticos en las cercanías de la costa y de peces demersales en la plataforma continental así como de crustáceos, cefalópodos, gusanos y equinodermos

UICN: Vulnerable (VU)

 

 

Hocico moderadamente largo y parabólico en vista dorsoventral, longitud preoral aproximadamente igual a la anchura de la boca
Ojos horizontalmente ovales, crestas suboculares rudimentarias. Aletas nasales vestigiales. Anchura internarial más de 2,5 veces la anchura fosa nasal.
Boca amplia, larga y arqueada. Surcos labiales moderadamente largos.
Dientes comprimidos y cuspidados, similar en las mandíbulas superior e inferior, anteroposteriores con cúspides oblicuas y cúspides; dientes mediales bien diferenciados de los  anteroposteriores; total de dientes 30 a 41 maxilar superior, 31-46 mandíbula inferior.
Primera  aleta dorsal moderadamente grande, las bases de la aleta pectoral ligeramente más estrechas que las bases de las aletas pélvicas. Segunda aleta dorsal mucho menor que la primera
Aleta caudal con un lóbulo ventral muy desarrollado
Color: gris uniforme o de bronce encima, blanco a continuación, sin manchas ni barras oscuras.

  Galeorhinus galeus_03.jpg Galeorhinus galeus_04.jpg    

 

  Galeorhinus galeus_0010  
Galeorhinus galeus_06.jpg Galeorhinus galeus_05.jpg  
  Galeorhinus galeus_09  
Filum
Subphylum
  VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
TRIAKIDAE
Género
Galeorhinus
 
Galeorhinus galeus (Linnaeus, 1758)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI